Cómo evitar estafas en emails y llamadas: Guía práctica para protegerte
En un mundo cada vez más digital, las estafas a través de emails y llamadas telefónicas se han convertido en una amenaza constante. Según datos recientes, millones de personas caen en trampas como el phishing o el vishing cada año, perdiendo dinero, datos personales o incluso su identidad. Pero no te preocupes: con un poco de conocimiento y precaución, puedes evitar ser víctima. En este artículo, te explico paso a paso cómo identificar y esquivar estas estafas. Vamos a desglosarlo de manera clara.
Rubén Amores
8/19/20253 min read


¿Qué Son las Estafas en Emails y Llamadas?
Antes de entrar en detalles, definamos los términos clave:
Estafas por email (Phishing): Son correos electrónicos falsos que simulan provenir de entidades confiables (como bancos, empresas o gobiernos) para robar información sensible, como contraseñas o números de tarjeta.
Estafas por llamadas (Vishing): Similar al phishing, pero por teléfono. Los estafadores se hacen pasar por representantes de compañías o autoridades para obtener datos personales o hacer que transfieras dinero.
Estas tácticas evolucionan rápidamente, incorporando IA para hacerlas más convincentes. Por eso, es crucial estar actualizado.
Cómo Evitar Estafas en Emails
Los emails fraudulentos son uno de los vectores más comunes de ciberataques. Aquí van tips probados para protegerte:
Verifica el Remitente: No confíes en el nombre que aparece; revisa la dirección de email real. Por ejemplo, un email de "banco@ejemplo.com" podría ser falso si el dominio no coincide con el oficial (como "bancooficial.es"). Usa herramientas como el "hover" sobre el enlace para ver la URL real antes de clicar.
No Hagas Clic en Enlaces Sospechosos: Si un email urge a "actualizar tu cuenta" o "verificar datos", no cliques. En su lugar, accede directamente al sitio web oficial escribiendo la URL en tu navegador. Si incluye adjuntos inesperados, ignóralos o escanéalos con antivirus.
Busca Errores en el Contenido: Los estafadores a menudo cometen faltas de ortografía, gramática pobre o usan saludos genéricos como "Estimado cliente" en lugar de tu nombre. Si el mensaje crea urgencia (ej. "¡Actúa ahora o perderás acceso!"), es una bandera roja.
Activa Filtros y Autenticación: Usa filtros de spam en tu proveedor de email (Gmail, Outlook, etc.). Habilita la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas para añadir una capa extra de seguridad.
Reporta y Bloquea: Si recibes un email sospechoso, repórtalo a tu proveedor y a autoridades como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) en España. Esto ayuda a prevenir que otros caigan.
Recuerda: en 2025, con el auge de deepfakes en emails, verifica siempre con una llamada directa a la entidad oficial.
Cómo Evitar Estafas en Llamadas Telefónicas
Las llamadas fraudulentas pueden ser intimidantes porque ocurren en tiempo real. Aquí te dejo estrategias efectivas:
No Contestes Números Desconocidos: Si no esperas una llamada, deja que vaya al buzón de voz. Los estafadores rara vez dejan mensajes detallados.
No Compartas Información Personal: Nunca des datos como DNI, números de cuenta o contraseñas por teléfono, incluso si el interlocutor dice ser de tu banco o la policía. Las entidades legítimas no piden esto por llamada.
Pregunta y Verifica: Si alegan ser de una compañía, pide su nombre, ID de empleado y cuelga. Luego, llama al número oficial de la empresa (buscado por ti, no el que te den) para confirmar.
Reconoce Tácticas Comunes: Escucha por presiones como "Hay un problema urgente con tu cuenta" o "Ganaste un premio, pero necesitas pagar impuestos". Si suena demasiado bueno o malo para ser verdad, lo es.
Usa Apps y Bloqueadores: Instala apps como Truecaller o el bloqueador de llamadas de tu teléfono para identificar spam. En España, regístrate en la Lista Robinson para reducir llamadas comerciales no deseadas.
Un tip extra: graba las llamadas sospechosas (si es legal en tu región) y repórtalas a la Guardia Civil o la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Consejos Generales para Ambas Amenazas
Educa a Tu Entorno: Comparte esta guía con familiares, especialmente mayores, que son blancos frecuentes.
Mantén Software Actualizado: Usa antivirus como Avast o Malwarebytes, y actualiza tu sistema operativo para parches de seguridad.
Sé Escéptico: Siempre duda y verifica de forma independiente.
Monitorea Tus Cuentas: Revisa regularmente extractos bancarios y alertas de crédito para detectar anomalías tempranas.
Usa VPN y Email Secundario: Para transacciones sensibles, emplea VPN y un email dedicado.
Conclusión: La Prevención es Tu Mejor Arma
Evitar estafas en emails y llamadas no requiere ser un experto en ciberseguridad; solo un poco de vigilancia y hábitos inteligentes. Recuerda, los estafadores cuentan con tu impulsividad, así que toma un respiro antes de actuar. Si has sido víctima, reporta inmediatamente para minimizar daños.
Telya
Asesoría en telecomunicaciones, energía y seguridad.
Contacto
info@telya.es
+34 622 796 355
© 2025. All rights reserved.